Historia de dos líderes: Medianoche en una tarde de San Juan

A typical Cuban sandwich that can be found in ...
Image via Wikipedia

Astuto.  Yo no creo que el Presidente de los EE.UU. de A., Barack H. Obama, pueda ser descrito con una palabra más adecuada, tras viajar el martes 16 de junio de 2011 a San Juan para una visita que comoquiera duró menos de lo que dura un centavo de queso.  Una visita para la que se hicieron muchas expectativas, sobre lo que se lograría alcanzar tras la misma.  Una visita para la que se quiso vestir a San Juan de punta en blanco.  Una visita para la cual se quiso movilizar a la gente, tal vez para dar la impresión de que Puerto Rico estaba así de contento de recibir a un visitante de la importancia del líder de la nación más poderosa sobre la tierra.

¿Y qué pasó?  (O más bien, ¿qué fue lo que no pasó?)  La llegada del “Fuerza Aérea 1” a San Juan con algunos minutos de adelanto, un discurso presidencial de 10 minutos y medio (en el que apenas dijo algo sustantivo—o lo que dijo no era nada nuevo), una caravana motorizada que se desplazó por la vía de rodaje como si tuviera prisa, una parada breve en el palacio de gobierno puertorriqueño (“La Fortaleza”), una parada para almorzar en una repostería y restaurante del sector El Condado…  ¡Adi’ó!  Pero, ¿y el almuerzo a todo dar que se le tenía preparado en La Fortaleza?  Y para terminar de hacerla, ¿almorzando con el principal líder de la oposición, el senador Alejandro García Padilla (PPD-Acumulación)?  No sólo eso: ¿almorzando (lo que en buen puertorriqueño conocemos como) un sándwich de medianoche” (cuyos ingredientes suelen incluir el jamón, el pernil de cerdo y el queso suizo), con agua embotellada?  Yo no sé, pero ese “sandwichito” debe ser un tremendo “resuelve” cuando se tienen por delante dos actividades de recaudación de fondos de campaña (una de las cuales era a US$38500 por cabeza), además de concederle entrevistas a dos de los medios locales (El Nuevo Día y Univisión Puerto Rico) antes de partir con rumbo a casa en el “Fuerza Aérea 1”.

¿Y dónde quedó el gobernador?  ¿Y dónde quedó la debida deferencia a las autoridades locales?  A mí me parece que eso se llama “plantón”.  Un buen plantón para las autoridades estatales y para muchos de los que fueron a vitorearle a su paso, como para que él viera que los puertorriqueños somos “una tribu feliz”.  Y no quepa la menor duda que quienes tanto se quisieron lucir, como si se tratara del reciente casorio de Guillo y Kati (¡y dale que es tarde!) de la boda real efectuada en abril pasado (y me imagino que alguna de las aspirantes a realeza conocidas “cariñosamente” como “las Cívicas” habría querido lucir un sombrero tan ridículo como el que llevó entonces la princesa Beatrice, que parecía más que otra cosa un asiento de excusado—o de retrete, o de inodoro… whatever!), se llevaron una enorme decepción.  Porque más que nada, lo principal que le importaba a las autoridades locales era lucirse.  Dar una buena impresión para que se nos tome en cuenta, a la hora de decidir nuestro futuro político, si queremos o no tener algo que ver con la nación poderosa del mundo.

Nación a la que—si nos dejamos llevar por algunos comentaristas políticos, como el periodista Luis Francisco Ojeda, uno de los expertos en dimes y diretes, broncas y bolletes “análisis” y “noticias”—no le interesa resolver la situación de su relación política con Puerto Rico.  ¿Será porque como hemos visto en otras ocasiones, siempre hay “asuntos más importantes que atender”?  ¿O será que al saber que aquí cada quién tira para su lado, simplemente los cachanchanes de allá están esperando a que nos acabemos de arrancar las cabezas?  Y cuidado que lo vengo diciendo, desde cuándo…

El caso es que, a mi juicio, una de las consecuencias inmediatas de la visita del presidente Obama Puerto Rico ha sido dejar una estela de “malos perdedores” (o que se comportan así), principalmente entre las huestes azules locales.  (Interesantemente, el color azul es el símbolo político que tienen en común los personeros del actual gobierno local [PNP] y los miembros del Partido Demócrata, a pesar de que los primeros se identifican principalmente con el Partido Republicano estadounidense, cuyo color es el rojo—el mismo que por décadas ha identificado a los miembros del PPD.  ¿Entendieron eso?  ¿No?  ¡Olvídenlo!)  Ya por lo menos, ha habido dos amenazas de miembros del actual gobierno (de hecho, son el presidente del senado y una senadora que es hija de un ex-gobernador) de irse de “tour” a través de las comunidades hispanas en los EE.UU.—las mismas a las cuales precisamente iba dirigido el viaje presidencial—para expresar el “agravio” del que fueron objeto a manos del mandatario.  (Y cuando se oye hablar a estas personas, no se puede menos que pensar en que están en la etapa de la ira que postulaba la doctora Kübler-Ross, como si se les hubiese arrebatado algo tan querido, una oportunidad que tal vez nunca volverán a tener.)

Sea como sea, para mí que este viaje presidencial no tuvo los resultados que todos teníamos en mente.  Y aun cuando algun@ que otr@ ilus@ pudiera albergar esperanzas de que tras el regreso del presidente Obama a Washington, de repente empezara a nevar en nuestras montañas (y si no me lo creen, véanse este “reportaje” en El Ñame), francamente, eso no habrá de suceder, o al menos no sucederá así porque sí.  Y nunca hubo la intención de que eso sucediera.

Lo que sí hubo fue un brillante ejercicio de astucia política.  Una partida de ajedrez de movimientos impredecibles—aunque no para los conocedores del juego, y me refiero en este caso al juego de ajedrez político.  Un ejercicio en el que prevaleció el gran maestro, el estratega (un poco irónico, tratándose de un ganador del Premio Nobel de la Paz), el que movió las fichas en el tablero a su antojo, dejando al bando enemigo tratando de curarse las heridas de la batalla.

Interesantemente, se nos vendió ésta como la primera visita en asuntos oficiales de un mandatario estadounidense, desde la de John F. Kennedy en diciembre de 1961 (y yo era un infante entonces, por lo que no tengo recuerdos de esa visita—sorry!), o como el cumplimiento de la promesa de campaña que el entonces candidato presidencial y senador por el estado de Illinois había hecho en otra visita fugaz, en 2008, de que volvería a Puerto Rico como presidente estadounidense.  Para muchos de nosotros, esta “venta” salió demasiado cara.

¡Y vamos a dejar eso ahí!  Cuídense mucho y pórtense bien.

LDB

Realidades virtuales, realidades reales

Map of Peuto Rico, with inset showing it's pos...
Image via Wikipedia

El pasado fin de semana, mientras hacía tareas de limpieza en mi casa, me estuvo rondando por la cabeza una frase que mucha gente en Puerto Rico recordará.  “¡Qué bueno está este país!”*  Y eso mismo es lo que me viene a la mente cuando veo la situación fuerte que se vive en estos días en Puerto Rico.  Varios eventos definen la realidad de estos días:

  1. La continuación del conflicto en la Universidad de Puerto Rico, con sus secuelas de actos de desobediencia civil por parte de los Universitarios y los choques con los elementos policiales.
  2. La revelación de un esquema de fraude de varios residentes del pueblo montañoso de Lares contra la aseguradora AFLAC, a la que se le suma el acto desesperado del alcalde de dicho municipio (el mismo que ha querido tratar de borrar la memoria de un hecho que—gústele a quien le guste—es un hito histórico importante en Puerto Rico) de echarle la culpa a la propia aseguradora por el esquema de fraude (y yo me pregunto si no habrá sido la misma “inspiración divina” la que lo ha llevado a cometer este disparate).
  3. El revuelo causado por la revelación hecha en el programa televisivo “Dando Candela”—que si me preguntan, es una flojísima copia del tipo de programa que pulula últimamente en la televisión latinoamericana y en la televisión hispana de los Estados Unidos, de paneles en los que se “comentan” temas de farándula y figuras públicas (y que “por mera casualidad”, se emite en Puerto Rico a la misma hora del programa de “comentarios” de farándula conducido por una conocida muñeca de trapo… ¿he mencionado nombre yoooooooooo?)—, de que los resultados de pruebas de dopaje realizadas a varios legisladores (uno de los cuales resulta ser el aprendiz de Casanova que mencioné varias entradas atrás) habían resultado positivas al consumo de sustancias controladas.  Y ni hablar del rechazo de algunos de estas “lumbreras” a que se divulguen los resultados de las pruebas, aunque siempre recalcando que “quien no tiene hechas, no tiene sospechas”.
  4. Otro revuelo causado por un comentario “simpático” hecho por el senador Alejandro García Padilla (PPD) (otrora analista político en la radioemisora de los expertos en dimes y diretes, broncas y bolletes análisis y noticias), en referencia a la labor como abogada-notaria de la esposa del gobernador Luis G. Fortuño Bruset, la Lcda. Luz E. (Lucé) Vela, según el cual ella se dedicaba a hacer tareas “fresita” (término con el que quienes me leen en México—que según mis números de StatCounter.com, hacen un 11% del total de las 500 visitas más recientes a este blog—se podrán identificar mejor que nosotros en Puerto Rico).  Súmele a eso el intercambio de acusaciones de “cobarde” entre el susodicho senador y el cónyuge de la persona alegadamente ofendida… ¡y esto no se quiere acabar!
  5. Más imputaciones entre legisladores de que consumen drogas o son cónyuges maltratantes o…

Miren, amigas y amigos, a veces me pregunto como es que tenemos que estar lidiando con una realidad tan agobiante como ésta.  Una realidad que parece querer asfixiarnos cada día.  Una realidad que a muchos nos ha hecho dudar de si debemos levantarnos de la cama y vestirnos para ir a trabajar.  (Y si no me lo creen, pregúntenme a mí, que en una ocasión, hace bastantes años, en medio de una de esas situaciones laborales abrumadoras que surgen de vez en cuando, estuve aproximadamente media hora sentado en mi cama, frente a mi ropero, mirando la ropa nítidamente arreglada y alineada, pensando si valía la pena ir a trabajar ese día.  Se los digo yo: ¡no es nada fácil!)

Pero lo que más me molesta de esto es que quienes tienen el deber, la responsabilidad de dirigir los destinos del país (y como siempre, ninguno de los principales actores políticos de este país está libre de polvo y paja), a veces actúan como si vivieran en otro mundo, como si no compartieran el mismo suelo que nosotros, como si no respiraran el mismo aire que nosotros, como si la realidad de Puerto Rico fuera otra.  Proclaman como lo hizo el gobernador Fortuño hace un par de semanas, en viaje oficial por España, una realidad… esteeeeeeeeee… interesante, como la que expuso durante una entrevista en los madriles, cuando se le preguntó si la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos tendría desventajas para la Isla:

“Hay quien ha dicho que perdemos la autonomía fiscal, aunque realmente estamos tan integrados que ese argumento no tiene sentido.  Otros dicen que perderíamos nuestra identidad.  Somos Estados Unidos desde 1898, ciudadanos norteamericanos desde 1917 y más de la mitad de nuestra población reside en los 50 Estados Y seguimos siendo lo que somos.  Estadounidenses y biculturales.

“(Pregunta)  ¿El puertorriqueño es latinoamericano o estadounidense?

“(Respuesta)  En campaña escribí una columna que se titulaba «Boricua, hispano y americano».   Somos los tres.   ¿Tú quieres más a tu madre o a tu padre?”

Citado de: Puerto Rico es EE.UU., pero no todos lo tienen tan claro, por Verónica Calderón (El País, Madrid, España, 21 de enero de 2011).

Y a todo esto, ¿por qué la actitud prepotente ante la pregunta de seguimiento sobre el particular?  Si yo voy a visitar una casa ajena, NO es para yo salirle “de atrás pa’lante” a mi anfitrión (o anfitriona), con despliegues de arrogancia ni faltas de respeto, ni siquiera los “aires de superioridad” que criticaba Héctor Lavoe en una canción navideña.  Y esa actitud es algo que muchos de nosotros debemos corregir, sobre todo cuando estamos de viaje por el extranjero, entre muchas otras cosas.

(Valga recordar una cosa: Ni los demás son mejores que nosotros, ni nosotros somos mejores que los demás.  PUNTO…. Pero volvamos al tema.)

La realidad es que aunque “pertenecemos” a los Estados Unidos de Norteamérica desde 1898, y somos ciudadanos de los Estados Unidos de Norteamérica desde 1917, eso no nos ha hecho plenamente estadounidenses ni biculturales.  Si bien por X o Y razón, los puertorriqueños hemos tenido que adoptar algunos elementos del diario vivir estadounidense—y adaptarlos a nuestra forma de ser, a nuestra realidad—, ello no nos ha hecho biculturales.  Tal vez alguno de nosotros—OK, yo, por ejemplo—pueda expresarse con facilidad en inglés, siempre y cuando las circunstancias lo exigen, pero ello no significa que se claudique o reniegue de la realidad de lo que se es.  Y eso no es algo que se pueda desestimar tan fácilmente.  Y no es algo que se pueda disfrazar tan fácilmente.  Digo, puede que ese animal se mueva como un lobo, pero si está disfrazado de cordero…

Pero esa es la manera en la que se vive en estos días.  Hay quienes vivimos una realidad asfixiante cada día, en la que no parece haber posibilidad de una mejoría alcanzable, mientras que hay quienes viven una realidad virtual, una realidad en la que todo es color de rosa, según quien nos la trata de vender a nosotros, y se la trata de vender al resto del mundo, una realidad en la que este país está bien bueno.  ¡Qué bueno está este país!

Y como este país está bien bueno… ¡vamos a dejarlo ahí!  Cuídense mucho y pórtense bien.


* Frase popularizada por el Conjunto Quisqueya en el primer corte de su disco de 1974 que llevaba ese título.  (Lo pueden escuchar aquí o aquí.)


LDB

Del arbol caido…

Caguas seal
Image via Wikipedia

¡Qué tal, mi gente!

No debe haber duda alguna.  El fin de semana pasado se convirtió en “el final de una era” (otro de esos clisés que me ponen grave, pero ahí va) en la política puertorriqueña con el deceso del alcalde de Caguas, William Miranda Marín, la mañana del viernes 4 de junio de 2010.  “Don Willie”, como muchos de sus conciudadanos lo llamaban, sucumbió en su batalla contra el cáncer del páncreas que se le había diagnosticado en septiembre pasado.

Localización de Caguas en el mapa de Puerto Rico.

Sin embargo, no quiso irse sin hacerse sentir, al dejar una serie de obras de beneficio para los cagüeños (que para beneficio de quienes me leen en América Latina y España, es el gentilicio de los nacidos en y residentes de Caguas, ciudad a unos 13 kilómetros al oeste de mi lugar de residencia), así como una expresión de que la actual fórmula para la relación política con los Estados Unidos de América del Norte ya rindió su vida útil y necesita evolucionar hacia un mayor desarrollo de los poderes soberanos de los que carece actualmente.

Y lo mejor de todo fue que él hiciera esa expresión apenas en febrero de este año (2010), durante la conmemoración del natalicio del fundador de la misma fórmula política que criticó, Luis Muñoz Marín (1898–1980).  Tal vez él pensó que no tenía nada que perder, ante la inminencia de su muerte, y decidió “bailar en la casa del trompo” y poner el dedo en la llaga, llamando la atención a los miembros de su partido político (el Partido Popular Democrático, PPD) para buscar la manera de evolucionar en su ideología y llevar a Puerto Rico hacia el futuro, en lugar de quedarse estancado en el pasado.

(Digo, yo que no comulgo personalmente con la ideología que él representaba en vida, es así como interpreto su sentir.  Si me equivoco, ya saben a dónde escribirme…)

Yo me imagino que en estos últimos meses, Miranda Marín habrá comprendido un poco mejor lo que es la muerte, eso de trascender el cuerpo físico para ascender a un plano espiritual más elevado, suponiendo que esta visión sobre la muerte esté en lo correcto (y espero que quienes no crean en esas cosas me disculpen, pero ése es mi sentir sobre el tema).  A lo mejor, él llegó a comprender una de las lecciones que da la vida cuando ésta amenaza con terminarse, la lección de la rendición.

“¿Cómo nos rendimos?  ¿Cómo dejamos de pelear?  Es como terminar una lucha de cuerda (‘tug-of-war’)—simplemente, dejamos ir.  Dejamos ir nuestra manera de hacer las cosas.  Aprendemos a confiar en Dios, en el universo, al empezar, por primera vez en nuestras vidas, a descansar.

“Al dejar ir, soltamos nuestros retratos mentales de cómo deberían resultar las cosas y aceptar lo que el universo nos trae.  Aceptamos que no sabemos en realidad cómo deben ser las cosas. Los moribundos aprenden esto mientras reflexionan sobre sus vidas….  Por eso tenemos que dejar ir el querer saber hacia dónde la vida nos llevará, debemos dejar de insistir en que siempre sabemos lo que es correcto y debemos dejar de tratar de controlar lo incontrolable.  Esas veces en las que creíamos que sabíamos absolutamente qué era lo mejor, estábamos peleando contra ilusiones.  Nunca hemos sabido, y nunca sabremos.

(Traducido y adaptado de: Life Lessons, por Elizabeth Kübler-Ross y David Kessler, New York: Scribner, 2000.  Y aquí el énfasis es mío, con toda intención, como siempre.)

Me pregunto si ésta es una lección que muchos de quienes quedan aquí en este valle de lágrimas aprenderán algún día, aunque como están las cosas, tal vez ni les importe eso.  Total, si ha habido quien no ha esperado a que las cenizas del difunto se enfríen—porque, si entiendo bien, su última voluntad fue que lo cremaran—para empezar a hacer campaña para ocupar la silla que hoy queda huérfana, para luego asumir un martirologio que le queda demasiado grande, con cara de “yo no fui”.  Y hasta se habla de postular a uno de los hijos del difunto para la poltrona municipal hoy vacía.

Francamente, yo no sé, pero me parece que eso es no dejar ir la ambición, el poder, el deseo de aparecer ante los demás—ante el resto del mundo—como el que siempre sabe lo que es correcto, como el que puede controlar lo incontrolable.  Ciertamente, eso es hacer leña de un árbol fuerte que recién acaba de caer.  Y tal vez, cuando a gente como ésa le llegue el momento de aprender esa lección—porque queramos o no, todos tendremos que recibir esa lección a su debido tiempo—, será algo tarde para dejar ir.  Pero así es la gente, y así son las cosas…

¡Y vamos a dejarlo ahí!  Cuídense mucho y pórtense bien.  Nos vemos en la próxima… si es que el Mundial de Balompié de Sudáfrica no me saca de tiempo, ¿OK?

LDB

Boricua Suprema… so that you know!

¡Weeeeeeeeeepaaaaa, mi gente!

Ocurrió lo que tenía que ocurrir (y que como recordarán, hasta yo también estaba deseando).  El pasado jueves 6 de agosto, el Senado estadounidense confirmó—en votación de 68 a favor y 31 en contra, con la notable ausencia del senador demócrata Edward M. Kennedy (Massachusetts)—la designación de la hasta entonces jueza apelativa federal Sonia Sotomayor, nacida en New York de padres puertorriqueños (pero que todos nosotros en la Isla adoptamos como nuestra), como nueva magistrada del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.  Y eso es algo que nos tiene que llenar de orgullo a todos.  Porque ello demuestra que cuando se tiene la capacidad profesional para el desempeño de un puesto de la naturaleza de un cargo jurídico en lo que se suele llamar (con o sin razón) “el más alto tribunal sobre la tierra”, poco importa llevar el sello de una identidad étnica, poco importa hablar un idioma distinto al idioma dominante (y ostentar un gusto por los elementos culturales asociados con ese idioma, como la música de salsa o los cuchifritos), poco importa llevar un color de piel distinto al de quienes se creen “superiores”, poco importa si se es hombre o mujer…

A su paso por el ejercicio de confirmación al cargo, Sonia Sotomayor dio cátedra de su temple, su dignidad y su profesionalismo, sin caer en el “desplome emocional” que algunos de los miembros más conservadores del alto foro deliberativo hubieran querido que ella exhibiera.  E imagino que en el ámbito de lo subconsciente, eso fue lo que senadores republicanos como Lindsey Graham, de South Carolina, hubieran querido (aunque tal vez él podría justificarle eso al gobernador de su propio estado, Mark Sanford, pero ya eso es otra historia)…  Menos mal que Graham supo trascender la óptica estrecha que parece haberse adueñado del pensamiento reciente de la derecha estadounidense y votó (aunque fuese “riendo con las muelas de atrás”) a favor de la confirmación de la jueza Sotomayor, con base en los méritos que claramente desplegó la designada—algo por lo cual me quito el sombrero ante este señor, y ante los otros 8 republicanos que siguieron el mismo ejemplo.

La cosa es que ya ella prestó juramento ayer (sábado 8 de agosto) como la ocupante número 111 de una banca en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos de Norteamérica, en las ceremonias correspondientes (una en privado y la otra en público).  Ahora nos queda ver qué es lo que le espera durante los años que esté ocupando esa banca, tanto para ella, como para los Estados Unidos, como para Puerto Rico.  ¿Qué asuntos trascendentales ocuparán su atención?  ¿Cuáles serán sus oportunidades para hacer historia jurídica?  ¿Cómo enfrentará asuntos delicados y de importancia?  Su evaluación de los asuntos que se le presenten, ¿inclinará ideológicamente el balance del máximo tribunal estadounidense hacia un lado liberal, o hacia un lado conservador… o no será ni una cosa ni la otra, sino todo lo contrario?  Y sobre todo, ¿cómo ayudará (o no) la presencia de una figura de ascendencia puertorriqueña en el máximo foro judicial estadounidense, a dilucidar la situación “complicada y contenciosa” (como la describió hace unos días el presidente Obama en una rueda de prensa con medios de prensa de habla hispana) de los puertorriqueños en su relación con los Estados Unidos?

Sólo el tiempo nos dará las respuestas a estas interrogantes.  Mientras tanto, ¡a disfrutar este triunfo!  El triunfo de una Boricua Suprema… ¡pa’ que tú lo sepas!

¡Y vamos a dejar eso ahí!  Cuídense mucho y pórtense bien.

LDB

Haz lo que YO digo, NO lo que YO hago… Uh, shouldn’t it read, “Do as I say, NOT as I do”?

¡Saludos, mi gente!

Como creo haber dicho en alguna otra entrada, a veces lo que ocurre en otros lares es más interesante que lo que ocurre con nuestros líderes locales.  Y para mí, lo ocurrido esta semana en el estado de South Carolina fue hasta más interesante que el circo puertorriqueño de tres pistas que presentó su espectáculo en Washington, D.C.

(Obviamente y de manera no muy sutil, me refiero con lo último a la vista efectuada el 25 de junio de 2009 ante la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes estadounidense, sobre el Proyecto H.R. 2499, de la autoría del Resident Commissioner Pedro Pierluissi, para que se trate de iniciar el proceso para resolver dentro del presente cuatrienio—como lo insinuó en su momento el presidente Barack Obama—el centenario problema de la relación política entre Puerto Rico y los Estados Unidos.  Pero en lo que a mí se refiere, no amerita gastar unos y ceros en discutir esta vista, ya que todas las partes implicadas en el asfixiante debate diario sobre el tema fueron a hacer más de lo mismo—o sea, que cada quién fue a llevarle los mismos chismes de siempre al Congreso estadounidense, el mismo que, queramos o no, tiene la última palabra sobre este asunto.  Es más, hasta el presidente de la susodicha Comisión optó por no quedarse hasta el final de la vista, porque tenía “asuntos más importantes que atender”.  Y ése es el problema con el Congreso estadounidense: ¡siempre hay “asuntos más importantes que atender”!  Pero así es la vida…)

¿Y qué fue lo que desvió mi atención de las actuaciones de los mismos payasos de siempre?  Pues nada menos que la saga protagonizada por el gobernador del estado de South Carolina, Mark Sanford.  Saga que comenzó a trascender a comienzos de la semana pasada cuando los medios noticiosos dijeron que él había desaparecido sin dejar rastro, sin que nadie tuviera ni p…erra idea de dónde se le podía encontrar si hubiera ocurrido una situación de emergencia, que hasta sus propios alcahuetes, alzacolas y soplapotes ayudantes decían que él se había tomado unos días libres para caminar por el Appalachian Trail (el sendero de 3500 kilómetros de largo que recorre los estados de Georgia, North Carolina, Tennessee, Virginia, West Virginia, Maryland, Pennsylvania, New Jersey, New York, Connecticut, Massachusetts, Vermont, New Hampshire y Maine).*  Saga que llegó a su punto culminante cuando Mr. Sanford regresó el martes a los Estados Unidos (vía Miami Atlanta) para presentarse al día siguiente en una conferencia de prensa en la capital de su estado y admitir que él no estuvo caminando por el Appalachian Trail. . . sino que él se había ido de viaje… ¡nada menos que para la Argentina!¡y a verse con una mujer que no era su esposa (y ya saben lo que eso significa)!

(¿Así que Mr. Sanford, diz que desapareció para irse de hiking por el Appalachian Trail?  ¡Sí Pepe!  Y el redneck dijo, “¡unjú!”—o un facsímil razonable del “¡unjú!”)**

Digo, lo menos que se pudiera pensar cuando un funcionario del nivel del gobernador Sanford desaparece por varios días sin dejar rastro, es que a él le hubiese ocurrido algo grave, algo trágico, especialmente en este mundo post-9/11.  (Menos mal que a ninguno de los gobernadores en la historia reciente de Puerto Rico se le ha ocurrido semejante barbaridad… ¡pero uno nunca sabe!)  Y me pregunto si el gobernador Sanford pensó en eso cuando llevó a cabo su acción.  (Y cuando digo “pensó”, me refiero a pensar con la cabeza que todos los seres humanos—hombres y mujeres—llevamos sobre nuestros hombros, y no con… esteeeeeeeee… ¡ustedes me entienden!)

Pero para mí, hay algo más sorprendente aún: Se trata de una de las estrellas en ciernes del Partido Republicano estadounidense, que se ha estado haciendo sentir en el esfuerzo por sacar a su partido del enajenamiento—de mucho tiempo—que lo aqueja y volverlo a llevar al favor del pueblo estadounidense.  Como ejemplo de ello, hace unos meses incluí en mi blog de los artículos que me llaman la atención, un escrito del propio gobernador Sanford, en el que discutía las razones de la derrota electoral republicana de noviembre de 2008 y planteaba varias recomendaciones para la recuperación de su partido.  Estas recomendaciones incluían (énfasis añadido intencionalmente):

  1. Hablar en serio y de frente sobre los problemas que aquejan a la nación estadounidense,
  2. Lealtad a las ideas, y no a los individuos, y
  3. Elevar los estándares del partido, especialmente en lo que se relaciona con sus principios fundamentales: la expansión de la libertad individual, el fomento de la libre empresa, y limitar la intervención del gobierno federal en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Interesantemente, Sanford atribuyó la derrota electoral de los republicanos a que los electores no rechazaron esos principios fundamentales, sino a quienes hacían campaña bajo esos tres temas, pero fallaron de manera consecuente en el uso de esos mismos principios para gobernar.  En otras palabras, según el gobernador Sanford, los estadounidenses no rechazaron el conservadurismo; más bien rechazaron a quienes fingieron ser conservadores.

El problema es que con sus acciones de los últimos días, el gobernador de South Carolina, Mark Sanford, acaba de quedar como uno de aquéllos a quienes tanto criticó, de esos que predican una conducta de moral y rectitud, una conducta regida por valores y principios sólidos, para entonces hacer a espaldas de sus conciudadanos todo lo contrario de lo que predican.  Otro “digno” ejemplo del “haz lo que yo digo, no lo que yo hago”.  Y eso acarreará sus consecuencias a la larga, si no de inmediato.

Y créanme, no es nada bueno ser un@ mism@ lo que tanto critica en los demás.  ABSOLUTAMENTE, NADA BUENO.  Es más, ahora hasta creo que Groucho Marx tenía razón cuando dijo…

Estos son mis principios.  Si no le gustan, aquí tengo otros.


Interrumpo momentáneamente el final de esta entrada, para dejar constancia de la pérdida de varias figuras del mundo artístico durante la semana que acaba de concluir:

  1. Ed McMahon, conocido animador de la televisión estadounidense, más recordado como la contrafigura “seria” del comediante Johnny Carson durante unos 30 años;
  2. Farrah Fawcett, a quien siempre recordaremos como ‘la “Jill Munroe” de Charlie’s Angels (la serie televisiva de mediados de los 1970s), así como por el famoso afiche con el bañador enterizo rojo, su ondulante cabellera rubia y su sonrisa que derretía hasta el metal más duro (OK, lo siento, lo último es una exageración);
  3. Michael Jackson, cantante y bailarín que marcó un hito en la historia de la música pop estadounidense y mundial (muy a pesar del misterio y la controversia que rodeó su vida a causa del blanqueamiento de su piel, las cirugías plásticas a través de las cuales alteró bastante sus facciones, y una afición infantil que pudo haberle costado demasiado caro); y
  4. (Añadido al último minuto, al anunciarse su muerte después que yo empecé a escribir esta entrada) Billy Mays, conocido promotor de diversas líneas de productos para el hogar, conocido por su publicidad A PURO GRITO y por su talento para venderle un refrigerador a un esquimal.

Cuatro personas que murieron de maneras tan diversas: McMahon, de una serie de complicaciones de salud que se complicaron aún más, ante la precaria situación económica en la que pasó sus últimos años; Farrah, de un cáncer de colon (y que conste que no voy a utilizar la palabra con la que se ha descrito ese cáncer en la prensa, a riesgo de que esta entrada de mi blog quede “filtrada”) que hizo metástasis hacia el hígado y los pulmones; Jackson, de un aparente paro cardiorrespiratorio que sufrió mientras se preparaba para una gira de conciertos que marcaría su “regreso” al mundo del entretenimiento, del que se había alejado a causa de las controversias que ya mencioné; y Mays, del que se dice que pudo haberse golpeado la cabeza ayer (sábado 27) durante el aterrizaje forzoso de un vuelo que lo traía de regreso a su hogar en Tampa, Florida.***

No creo que que yo vaya a entrar en más de lo que se ha estado diciendo sobre estas cuatro muertes.  Pero lo interesante es que las mismas—o por lo menos, las de Farrah Fawcett y Michael Jackson, ocurridas el mismo día (25 de junio de 2009), con apenas seis horas de diferencia—parecen haber abierto un proceso de penar como no se ve todos los días.  De hecho, mientras buscaba hoy la referencia al artículo del gobernador Sanford que cité arriba, tropecé con un artículo escrito por David Kessler (un colaborador y amigo de la Dra. Elisabeth Kübler-Ross, QEPD), en el cual se aplica el concepto de las cinco etapas del dolor al proceso que estamos viendo en estos días.  Kessler explica en su artículo que en el caso de Farrah, al mundo le fue fácil seguir este proceso, desde la negación que representó enterarse de que ella padecía de cáncer del colon, la ira de pensar que esa enfermedad le arrebatara al mundo uno de sus “ángeles” más queridos, la negociación en la que todos supondríamos que ella podría vencer el cáncer si hacía el mayor esfuerzo posible, la depresión al ver cómo su salud se deterioraba, y finalmente la aceptación de que ella ya no sufrirá más, y que (como siempre digo) ella está mejor que todos nosotros, dondequiera que ella esté.

Y un proceso más o menos parecido es lo que está ocurriendo en el caso de Michael Jackson, mientras escribo esto (aunque a mí me parece que lo están llevando al punto de la exageración, pero ya eso es otra historia).

Así que sigamos adelante, celebrando la vida, y celebrando a quienes hicieron su aporte para un mundo mejor.

(Y ahora regresamos a nuestra programación regular…)


¡Y vamos a dejarlo ahí!  Cuídense mucho y pórtense bien.  Hasta luego.


* Si usted interesa más información sobre el Appalachian Trail, aquí dejo el enlace de la organización no gubernamental dedicada a cuidar de ese monumento natural estadounidense, The Appalachian Trail Conservancy.

** Les dejo aquí una décima del poeta, periodista y escritor puertorriqueño don Luis Llorens Torres (n. Juana Díaz, 1876; m. Santurce, 1944) que retrata a nuestro campesino, el jíbaro, como alguien que no se deja convencer fácilmente por los cantos de sirena, sobre todo en la ciudad—y que imagino que también aplica al redneck genérico que menciono arriba:

Llegó un jíbaro a San Juan,
y unos cuantos pitiyanquis
lo atajaron en el parque
queriéndolo conquistar.
Le hablaron del Tío Sam,
de Wilson, de Mr. Root,
de New York, de Sandy-Hook,
de la libertad, del voto,
del dólar, del hábeas corpus…
y el jíbaro dijo ¡unjú!”

*** RECTIFICACIÓN (29 DE JUNIO DE 2009): La autopsia efectuada por la oficina forense de la ciudad de Tampa, Florida, determinó que la muerte de Billy Mays fue ocasionada por una condición cardiaca y no por algún trauma producido por el cantazo que se dio en la cabeza durante el aterrizaje de su vuelo del sábado.


LDB